Skip to main content

Abierto de Australia en problemas, 72 tenistas en cuarentena

El Open de Australia está en problemas por culpa de la pandemia, pues en total 72 tenistas están en (...)

ElOpen de Australia está en problemas por culpa de la pandemia, pues en total 72 tenistas están en cuarentena en sus habitaciones de hotel con la indicación de no salir de las mismas.

La organización del evento ha tenido sus complicaciones, las propias de realizar un evento internacional en medio de una pandemia, pues desde la llegada de los tenistas los problemas comenzaron.

Los tenistas se negaban a viajar en vuelos comerciales por temor a contagios, por lo que la organización dispuso vuelos charter para el traslado de los jugadores hasta Melbourne, pero ni así se libraron de contagios.

En total tres vuelos charter con destino a Australia, en todos ellos viajaron tenistas y entrenadores, resultaron con contagios dentro de los pasajeros o la tripulación, por lo que la instrucción para todos los afectados fue el confinamiento forzoso por 14 días.

Ya en la previa el tres veces ganador del Australian Open, Andy Murray declinó la invitación pues dio positivo y se encuentra recuperándose en casa por lo que no hizo el viaje.

La nueva normalidad de los Grand Slam

Dentro de la nueva normalidad de los Grand Slam, la organización del Open de Australia dispuso que solo los tenistas que comprobaron estar sanos, tengan permitido entrenar hasta cinco horas al día, el resto del tiempo permanecerán confinados.

El vuelo que llegó a Australia el pasado jueves reportó estar 100 por ciento sano, el mismo llegó procedente de Barcelona con tenistas como Rafael Nadal, Novak Djokovic y Dominic Thiem, todos ellos se instalaron en la burbuja de Adelaida, que reportó cero contagios y donde también permanece la tenista Serena Williams.

Seguiremos de cerca la información que surja desde Melbourne con los posibles contagios posteriores a la llegada de los tenistas al torneo que tiene fecha de comienzo pactada para el 8 de febrero.

Foto portada vía © SIPA USA