Skip to main content

Foto vía @jedsback1

No todos están siendo solidarios con sus empleados y sus clientes durante la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus en el mundo.

Un nuevo caso de abuso por parte de una operadora de TV de paga fue reportado por el New York Times refiriéndose a la situación de un aficionado a los deportes que contrató el paquete deportivo del operador Comcast y que al intentar cancelar la suscripción por no haber deportes en vivo para mirar, esta fue rechazada por la compañía.

El usuario, como muchos otros aficionados a los deportes, paga 164 dólares mensuales por cable e internet y deseaba reducir la tarifa al no haber deportes en vivo por la suspensión de las ligas derivado del COVID-19.

Sin embargo al intentar cancelar el servicio los operadores de la compañía le informaron que es imposible, no le dieron opciones de pagos diferidos ni la opción de costos para nuevos suscriptores.

La factura del usuario presenta un cargo por ‘tarifa deportiva’ pero al comentar esto con el representante de Comcast la respuesta que recibió fue: “oh, no podemos eliminarlos”.

Si no hay deportes en vivo, ¿por qué los operadores siguen cobrando? El mundo necesita solidaridad con todos en estos tiempos difíciles, la actitud de Comcast no es la que se espera de una compañía en tiempos de crisis. No es justo que te cobren por un servicio que no estás disfrutando.

La compañía muestra en su sitio web un mensaje de “solidaridad” con sus clientes ofreciendo 90 días de Internet sin costo y con datos ilimitados, pero no menciona nada de los cargos por deportes en vivo que sigue cobrando a sus suscriptores.